Sirve de soporte moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado: Dios, la divinidad, el espíritu, etc. Generalmente este tipo de saberes se organizan en torno a un credo específico, recogido en uno o más textos místicos o sagrados.
¿Qué aporta el conocimiento religioso?
Se entiende por conocimiento religioso a toda aquella información y pensamiento que se basa en un sistema de creencias indemostrables, las cuales sirven como soporte moral, ético y emocional a la conducta humana.
¿Qué aportes ha dado la religión a la humanidad?
La historia ha demostrado que la religión no sólo puede ser instrumento de opresión sino también de liberación y de sentido para las personas mediante la construcción de una sociedad humana, donde se fomente la libertad, los derechos humanos y la democracia.
¿Cuál es la importancia de la religión en la sociedad?
Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.
¿Cómo influye la religión en la vida cotidiana?
Importancia de este conocimiento
La relevancia de manejar los tipos de conocimiento mágico religioso o revelado es que permiten hallar explicación a sucesos presentes en la vida cotidiana. Para luego, con ellos ordenar, armonizar y actuar en el mundo desde una visión sagrada y de confianza.
¿Que nos aporta para nuestra vida diaria el conocimiento artístico?
Este tipo de conocimiento permite recrear el mundo y descubrir la belleza y sencillez del mismo desde un punto de vista lúdico y emocional; a diferencia del conocimiento científico o empírico, este no se puede transmitir dado que es producto de la creatividad.
¿Cómo se desarrolla el conocimiento religioso?
Se entiende por conocimiento religioso o saber religioso al que se basa en un sistema de creencias indemostrable. Sirve de soporte moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado: Dios, la divinidad, el espíritu, etc.
¿Cuál es el propósito de la religión?
El propósito de las religiones es reglamentar la relación de sus adherentes con Page 2 2 lo que se define como sagrado y con un contexto espiritual, a menudo representado por un o varios dioses. Las grandes religiones, con algunas excepciones (Budismo, Hinduismo), son monoteístas.
¿Qué es y para qué sirve la religión?
La religión es un conjunto de sistemas culturales, de creencias y visiones del mundo que relaciona la humanidad a la espiritualidad y, a veces, a los valores morales.
¿Cuál es el aporte de la Iglesia a los jóvenes?
La Iglesia se ofrece a través de innumerables iniciativas para formar a los más jóvenes, ofrecer itinerarios de vida cristiana y de servicio a los necesitados. Se trata de realizar un camino juntos, que enriquezca la vida cristiana de la comunidad y la vida personal del joven.
¿Cómo influye la religión en la vida de los jóvenes?
La afiliación religiosa influye en los comportamientos sexuales en adolescentes, disminuyendo el riesgo en el inicio sexual y en el número de parejas sexuales, aumenta la posibilidad del no uso de condón pero no influye en el uso de anticonceptivos orales.
¿Cuáles son los tres elementos de la religión?
De lo afirmado se infiere que toda religión tiene tres elementos fundamentales: el Ser humano, las mediaciones y el Ser supremo.
¿Quién creó el conocimiento religioso?
El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal. Este tipo de conocimiento fue utilizado por los primeros humanos para poder explicar los fenómenos que los rodeaban.
¿Cuál es el origen del pensamiento religioso?
Los orígenes de la religión o religiones se remontan a cuando se comenzó a establecer el pensamiento mágico, el animismo y la creencia en los mitos como una necesidad y en el concepto de Dios e inicialmente de los dioses.
¿Que nos aporta para nuestra vida diaria el conocimiento religioso artístico y empírico?
Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos y situaciones inéditas. Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior.
¿Que nos aporta el conocimiento empírico?
El conocimiento empírico es aquel que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del mundo, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características.
¿Cuáles son los principales tipos de conocimiento?
Tipos de conocimiento
- Certeza y verdad.
- El conocimiento empírico.
- El conocimiento científico.
- El conocimiento matemático.
- Conocimiento emocional.
- El conocimiento doctrinal.
¿Cuál es el sentido religioso del hombre?
Según el autor, el sentido religioso se sitúa en el nivel de la experiencia elemental de cada hombre, en el que el yo se plantea preguntas acerca del significado de la vida, de la realidad, de todo lo que sucede. En efecto, la realidad despierta los interrogantes últimos sobre el significado total de la existencia.
¿Qué es la investigación religiosa?
Se trata del hecho o fenómeno religioso, entendido ampliamente, de modo que abarque la espiritualidad, como experiencia aún no estructurada, ni conceptual, ni ritual, ni institucionalmente, y aún no traducida en acción social y política.
¿Qué es el pensamiento religioso Wikipedia?
La ‘filosofía religiosa’ es un pensamiento filosófico inspirado y dirigido por una religión en particular. Puede hacerse objetivamente, pero también puede hacerse como una herramienta de persuasión por los creyentes de esa fe. Está particularmente interesada en la naturaleza y existencia de Dios, dioses o lo divino.
¿Cómo aporta la educación religiosa para el desarrollo social?
Siendo la educación religiosa promotora del respeto, la participación, la solidaridad, la gratuidad y la comunión, como valores que realizan la dimensión relacional de las personas.
¿Que enseña la educación religiosa?
La enseñanza de la religión busca responder a la necesidad más profunda y más radical que tiene el ser humano: el deseo de infinito, la búsqueda de la verdad y de una Verdad universal y única. El pensamiento relativista no se atrevería a contestar de forma segura y coherente a la pregunta ¿Qué es el hombre?
¿Qué es la religión con tus propias palabras?
La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado. Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual.
¿Cuál es la importancia de la religión católica?
La Iglesia católica se ve a sí misma y se proclama como la encargada por Jesucristo para ayudar a recorrer el camino espiritual hacia Dios viviendo el amor recíproco y por medio de la administración de los sacramentos, a través de los cuales Dios otorga la gracia al creyente.
¿Cuál es la función social de las iglesias y religiones?
LA IGLESIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL La iglesia es una institución en función de que es una forma de regular la conducta del hombre que tuvo su origen en la necesidad de creer en un Dios, un ser supremo que fuera capaz de dominar las fuerzas naturales y el mundo.
¿Qué valores positivos tienen los jóvenes?
Los valores que son destacables en las relaciones entre adolescentes son algunos como el amor, la amistad, el compañerismo. Los adolescentes tienen valores que llevan a ideales como la libertad, paz, justicia, pero también tienen más valores como la independencia, autoestima, educación, identidad.
¿Qué es la religión para los jóvenes?
“Los jóvenes tienden a distanciarse de las religiones institucionalizadas como el catolicismo y los grandes grupos cristianos evangélicos, pero, en contrapartida, tienden a asumir creencias sobre el mundo, el ambiente y la subjetividad que incluyen seres sobrenaturales, energías o principios no determinables por la …
¿Cuáles son las principales características de la religión?
Características de la religión
Estas características son: La creencia en la existencia de algo sagrado. Por ejemplo, dioses u otros seres sobrenaturales. La distinción entre objetos y espacios sagrados (la imagen de una divinidad, un templo) y objetos y espacios profanos.
¿Por qué es importante el respeto en la religión?
El desarrollo integral de todos los hombres y una buena convivencia en sociedad se construyen a partir del respeto por las creencias de los demás, pues las distintas iglesias y religiones juegan un papel relevante en la reconciliación permanente de los seres humanos entre sí.
¿Cuál es el papel de la religión en la familia?
La familia como tal es un bien personal, pero también un bien social. Se trata de un bien de todos y para todos, buscando el bien común. La Doctrina Social de la Iglesia define el bien personal de la familia como comunidad de amor, santuario de la vida y ambiente de humanidad.
¿Cuáles son los valores de la religión?
Los valores religiosos son aquellos que representan los principios y las conductas adoptadas por las personas según la religión o dogma que profesan. Son valores que aparecen descritos en libros religiosos o textos sagrados, y que han sido transmitidos a través de la historia del hombre de una generación a otra.
¿Qué tan importante es para ti la creencia en Dios?
La creencia en Dios es una característica evolutiva del ser humano que le ayuda a sobrevivir, al actuar como una fuerza coercitiva para el comportamiento positivo para el individuo y la sociedad donde se desarrolla, de acuerdo con el psicólogo Jesse Bering, autor del libro The Belief Instinct (El instinto de creer).
¿Cuál es la base de la religión?
La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la “transcendencia” del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el “más allá” es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.
¿Cómo se relaciona el conocimiento religioso y el artistico?
El Arte ha estado ligado desde sus orígenes a la religión, tomando en consideración que el Arte Religioso, es una denominación utilizada para todas aquellas producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino, éste tiene sus orígenes en la consolidación de la fe y cruza la historia del arte desde …
¿Cómo se puede definir el conocimiento?
El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano.
¿Cómo se adquiere el conocimiento ejemplos?
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
¿Qué es el conocimiento mítico religioso?
El conocimiento mítico se basó, durante mucho tiempo, en la superstición, ante la ausencia de un bagaje previo que pudiese brindar explicaciones. Lo mítico nace como una manera de dar respuestas o explicaciones a algunos fenómenos, su origen y sus conductas.
¿Que nos da el conocimiento?
El conocimiento orienta el comportamiento y el pensamiento; de la misma manera ordena los procesos para la toma de decisiones de las personas. Se trata de un fenómeno bastante complejo, el cual se ve determinado por diversas variables según el campo, sea de la filosofía, la sociedad, psicología, biología, etc.
¿Qué es el conocimiento filosófico ejemplos?
Este tipo de conocimiento aporta información y datos a través de la experiencia y de lo que vamos viviendo. Se fundamenta en comprobar empíricamente los hechos, las hipótesis o las teorías. Ejemplos de él son: aprender un idioma o aprender a leer y escribir.
¿Qué es la investigación científica?
La investigación científica es un proceso dinámico que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar, predecir hechos, fenómenos y comportamientos.
¿Cuál es el origen del conocimiento?
El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas). El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales.
¿Cómo se desarrolla el proceso del conocimiento?
El proceso de desarrollo de conocimiento es un ciclo de tres etapas: obtención, análisis y acceso. Para desarrollar la primera parte del proceso— la obtenciónhay que responder antes a una pregunta: ¿qué queremos conocer o saber?.
¿Cómo se aplica el conocimiento religioso?
Por otro lado, el conocimiento religioso se pone en práctica mediante rituales y rezos, generalmente basados en la repetición y en la forja de lazos comunitarios entre los creyentes, por lo que también sirve como punto de encuentro social y de constitución de un “nosotros” organizado.
¿Cuáles son las principales características de la religión?
Muchas religiones tienen narrativas, símbolos, tradiciones e historias sagradas que están destinadas a dar sentido a la vida o para explicar el origen de la vida o el universo. Tienden a derivar la moral, la ética, las leyes religiosas o un estilo de vida a partir de sus ideas sobre el cosmos y la naturaleza humana.
¿Qué logramos con el conocimiento filosófico?
La función del conocimiento filosófico es generar nuevas ideas y conocimientos a partir de la reflexión y de la argumentación racional. Busca responder cómo el ser humano se relaciona con la realidad y la existencia, y nos aproxima a la sabiduría que guía la vida de las personas.
¿Quién creó el conocimiento religioso?
El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal. Este tipo de conocimiento fue utilizado por los primeros humanos para poder explicar los fenómenos que los rodeaban.