Esta literatura adoptó dos direcciones: la mística y la ascética.
¿Qué tipo de literatura se produjo en el siglo XVI?
La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV.
¿Qué temas aborda la literatura del siglo XVI?
Hay que tener en cuenta que los temas literarios del siglo XVI provenían de la literatura de la Edad Media, la tradición pluricultural del Romancero y de la influencia italianizante (del Renacimiento). En el teatro, por ejemplo, se cultivaron el entremés y la novela cortesana, representados en los corrales de comedias.
¿Cómo se divide la literatura religiosa?
Atendiendo al género literario en que se da, puede dividirse en poesía religiosa, teatro religioso, novela religiosa y ensayo religioso. Una parte muy importante de la literatura religiosa es la literatura ascética o mística.
¿Cuáles son los temas principales de la literatura del Renacimiento?
Temas de la literatura renacentista
- Amor. La literatura del Renacimiento le canta al amor y a la belleza del alma y del cuerpo.
- Naturaleza.
- Mitología clásica.
- Hazañas de caballeros.
- Crítica social.
- Crítica a la Iglesia.
- Sentimiento religioso.
¿Que caracterizó a la literatura del siglo XVII?
LITERATURA DEL SIGLO XVII
Concepción del hombre como centro del universo, el denominado antropocentrismo. Exaltación de la naturaleza y de lo natural como algo bello, bueno y verdadero. Lo elegante es lo natural. Búsqueda del equilibrio, de la proporción y de la armonía.
¿Qué movimiento surge en España a mitad del siglo XVI que hace que cambie la literatura?
Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España, del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI, conocido como Renacimiento.
¿Qué es la literatura del siglo XVI en España?
El renacimiento literario en España tiene sus primeras apariciones en la lírica. Empieza con la obra de un poeta llamado Juan Boscán, el cual decide adoptar el metro de la poesía de Italia. No fue eso lo único que hizo; también convenció a un amigo suyo llamado Garcilaso de la Vega para que hiciera lo mismo que él.
¿Cuáles son las principales características de la literatura del Renacimiento?
La literatura renacentista se caracterizó por enfatizar temas como:
- Amor. Fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto admiración.
- Naturaleza. Fue idealizada por su gran belleza y por los sentimientos que generaba su gran magnitud y perfección.
- Mitología.
¿Cuáles son las características más importantes del Renacimiento?
15 características del Renacimiento
- Secularización y laicización del saber.
- Antropocentrismo y humanismo.
- Revaloración de la Antigüedad Clásica.
- Valoración del pensamiento racional.
- Curiosidad científica y técnica.
- Estudio de la naturaleza en las artes.
- Arte como conocimiento y separación de la artesanía.
- Autonomía del arte.
¿Cuándo surge la literatura religiosa?
La Literatura Religiosa es de calidad excepcional tanto en prosa como en verso, se manifiesta con escritores como Fray Luis de León, y con el desarrollo de la ascética y la mística.
¿Qué es la literatura religiosa en la Edad Media?
Este período literario se caracteriza por una doble vertiente popular y culta que se extiende por toda Europa gracias a la lengua común, el latín hablado, las órdenes religiosas y los caminos de peregrinación como el Camino de Santiago, que ponían en contacto rápidamente diferentes culturas.
¿Qué es la literatura religiosa?
Literatura religiosa, literatura espiritual o literatura sagrada es la literatura de tema religioso, o bien la parte del arte religioso que se expresa literariamente. Su opuesto es la literatura profana.
¿Cuáles son los 3 elementos que predominan en el arte renacentista?
Elementos característicos de la pintura renacentista.
- Preocupación por la perspectiva.
- Gestos con expresión. Los rostros empiezan a expresar emociones.
- Volumen y profundidad.
- Composición equilibrada, armónica.
- Armonía, calma.
- Sfumato.
- Veladuras.
- Idealización de la belleza.
¿Qué son los géneros del Renacimiento?
Los géneros desarrollados durante el Renacimiento, son tres: Narrativa, lírica y teatro.
¿Quién fue la figura directriz del gusto poético renacentista del siglo XVI?
El siglo XVI
La figura directriz del gusto poético renacentista es Pietro Bembo, que escribió canciones petrarquistas y sonetos, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo.
¿Cuáles fueron las tres principales tendencias del siglo xviii?
La producción literaria del siglo XVIII presenta tres tendencias:
- Posbarroquismo o periodo de transición Se continúa con el estilo barroco, aunque sólo en las características externas. El único escritor notable es Diego de Torres Villarroel.
- Neoclasicismo. Influido por el modelo francés.
¿Cuáles son las dos tendencias en la narrativa del Siglo 17?
La idealista que son: los libros de caballerías, novelas pastoriles, bizantinas y moriscas. Y la novela realista que incluye la novela picaresca.
¿Qué son las nuevas tendencias de la literatura?
Se llaman corrientes literarias a las tendencias de la literatura que comparten rasgos de estilo, temas, estéticas e ideologías propios de determinados períodos de la historia. No necesariamente forman una escuela, sino que son expresión del espíritu de una época.
¿Qué dos tendencias literarias conviven en la lírica de la primera mitad del siglo XVI?
En la lírica española del Renacimiento confluyen dos corrientes: la poesía tradicional castellana del siglo XV, recogida en los llamados cancioneros, y la lírica innovadora procedente de Italia.
¿Cuáles son las dos grandes tendencias del Renacimiento?
CORRIENTES FILOSOFICAS DEL RENACIMIENTO
1) Durante la edad media Platonismo y Aristotelismo son las dos corrientes fundamentales con predominio del aristotelismo. En el renacimiento ambas corrientes continuan teniendo importancia, pero el platonismo se decanta al cristianismo.
¿Qué tipo de novela nació en España durante el siglo XVI?
La novela picaresca es un subgénero literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió hasta Asia central. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
¿Qué tipos de obras literarias se desarrollaron en los siglos XV y XVI?
La poesía renacentista tiene fuentes diversas: la literatura popular (romances y villancicos); los modelos clásicos (Virgilio, Horacio, Séneca); el influjo bíblico; la asimilación de la literatura italiana. La poesía del primer Renacimiento. Lírica culta en versos castellanos.
¿Cuáles son los temas principales del Siglo de Oro?
Temas del Siglo de oro
- La vida de los pobres, especialmente en la novela picaresca.
- La honra o el honor, especialmente en lo que se refiere a la vida amorosa o familiar.
- El disfraz y el fingimiento: las doncellas vestidas de hombre, los nobles disfrazados de pobre, etc.
¿Qué movimientos literarios se dieron durante el Siglo de Oro español?
SIGLOS DE ORO: periodo que abarca el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII), las etapas más gloriosas de la literatura española.
¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron en el Renacimiento?
El Renacimiento y la Edad Moderna
La cultura pasó de los monasterios a las calles, había una mayor libertad de pensamiento y aparecieron las primeras universidades. La invención de la imprenta también favoreció la difusión de nuevas ideas.
¿Dónde se originó el movimiento renacentista?
El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV mientras que el resto de Europa continúa el gótico. Las razones son varias: persistencia de la tradición clásica, mecenazgo de sus múltiples cortes principescas, y una burguesía rica y ávida de cultura.
¿Cuáles son los generos literarios del Renacimiento español?
¿Qué géneros literarios se cultivaron en el Renacimiento español? Como te imaginarás, durante este período literario, se cultivaron la poesía, la prosa y el teatro, aunque también tuvo mucha importancia la literatura religiosa, como veremos a continuación.
¿Que se conoce como humanismo?
Humanismo. Movimiento intelectual que se desarrolla durante el Renacimiento, en concreto durante el siglo XV. Se caracteriza por la revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la cultura de la antigüedad clásica. El humanismo es el aspecto filosófico y literario del Renacimiento.
¿Cómo surgió el Renacimiento literario?
El renacimiento literario se produjo en medio de una sociedad plagada de tensión, incertidumbre y posturas contrapuestas desde la religión, el orden y la autoridad. Sin embargo, la divulgación del conocimiento se incrementaba, lo que permitía combatir la ignorancia y la tradición popular.
¿Qué relación hay entre el humanismo y el Renacimiento?
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
¿Qué tipo de textos son los religiosos?
Los textos religiosos, también conocidos como escritura, son los textos que diferentes tradiciones religiosas consideran que son sagrados, o son de importancia capital para su sentimiento religioso.
¿Qué es el renacimiento religioso?
El Renacimiento impone una división entre lo natural y lo sobrenatural, frente a la Edad Media en que se mezclaban de una forma que Dios, la Virgen y los Santos intervenían en todo tipo de asuntos mundanos con apariciones y milagros.
¿Cuáles fueron las primeras expresiones de la religiosidad del hombre?
La religión del Paleolítico
Las sepulturas intencionales, en particular las que incluyen objetos, pueden constituir una de las primeras formas detectables de práctica religiosa, puesto que, como Philip Lieberman apunta, puede significar una “preocupación por el fallecido que trasciende la vida diaria”.
¿Cuáles son los 4 tipos de generos literarios?
▷ Los géneros literarios, ¿Qué son? ¿Cuáles hay?
- El género narrativo.
- El género lírico.
- El género dramático.
- El género didáctico.
¿Cuáles son las principales manifestaciones literarias de la Edad Media?
Los géneros de la literatura medieval
- La poesía lírica. La poesía lírica comprende dos géneros a su vez: lírica popular y lírica culta.
- La narrativa en verso.
- La prosa narrativa de ficción.
- El teatro medieval.
- Los Milagros de Nuestra Señora.
- Cantigas de Santa María.
- El Libro del Buen Amor.
- El Conde Lucanor.
¿Cuáles son los géneros de la literatura medieval?
Géneros de la literatura medieval
De esta manera, los primeros géneros que hay que considerar son la lírica tradicional y la poesía épica (cantares de gesta y romances). Habiéndose recogido por escrito a partir del siglo XIII, serían testimonios de composiciones orales anteriores en el tiempo.
¿Cómo se divide la literatura religiosa?
Atendiendo al género literario en que se da, puede dividirse en poesía religiosa, teatro religioso, novela religiosa y ensayo religioso. Una parte muy importante de la literatura religiosa es la literatura ascética o mística.
¿Cuáles son las principales expresiones religiosas?
Expresiones de origen religioso y su significado.
- Meter el dedo en la llaga.
- La procesión va por dentro.
- Estar más contento que unas Pascuas.
- Estar pasando un calvario.
- De Pascuas a Ramos.
- Lavarse las manos.
- ¡Qué Cruz! o Ser una Cruz.
- Estar hecho un Cristo.
¿Qué influencia tuvo la religión en la literatura?
La gran influencia de la religión en la cultura y la historia brinda la posibilidad de recrear y tener vigentes las expresiones religiosas en el dialecto de los pueblos y también en la narración de cuentos, poemas y novelas.
¿Qué es el Renacimiento y el Barroco?
El arte Renacentista había sido equilibrio, medida, sobriedad, racionalismo, lógica, mientras que el Barroco fue ansia de la novedad, amor por lo infinito, por los contrastes y por la mezcla audaz de todas las artes. 4. El Barroco fue dramático, exuberante y teatral, como serena y contenida era la época precedente.
¿Cuáles son los temas más frecuentes del Renacimiento?
Los temas principales de la literatura renacentista son: el amor, la naturaleza, la mitología y la llamada al goce de la vida, reflejado en la expresión latina carpe diem.
¿Cuáles son los acontecimientos más importantes del Renacimiento?
Eventos Importantes del Renacimiento
- La Muerte Negra (1347)
- Fillipo Brunelleschi (1377-1446)
- El asedio de Orléans (1448-1449)
- Johannes Gutenburg (1400-1468)
- Nacimiento de Venus (1485-1486)
- Christopher Columbus (1451-1506)
- La escuela de Atenas (1509-1511)
- Coronación de la reina Elizabeth la primera (1558)
¿Cuáles son las tendencias de la lírica durante el Renacimiento?
La corriente poética desarrollada durante la primera mitad del Renacimiento. Cuyos principales rasgos proceden de la lírica italiana. Los tipos de composición más habituales serían los de: oda, égloga, elegía, y epístola. Los temas que se desarrollan en esa época son tres: amor, naturaleza y mitos.
¿Cuáles son las principales características de la literatura renacentista?
Sus principales características son: Sinceridad en la expresión de los sentimientos en la línea de la lírica humana, popular y profundamente religiosa de San Francisco de Asís. Presencia de una naturaleza primaveral en armonía con el hombre retomando el tópico clásico del locus amoenus.
¿Cuáles son las tendencias del teatro durante el Renacimiento?
El teatro renacentista es un teatro que pretende imitar a los autores clásicos grecolatinos. La tendencia humanística del teatro culmina con el carácter puramente renacentista. Dentro de este teatro se establecen varios tipos diferenciados como el teatro profano, el religioso o el palaciego.
¿Qué es el Renacimiento y cuáles son sus principales características?
El renacimiento es una etapa de la historia europea que abarca desde el siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI aproximadamente. Tuvo su epicentro en Italia y desde allí se expandió al resto del continente. Fue un período marcado por la voluntad de revivir los valores de la Antigüedad Clásica grecorromana.
¿Cuáles son los representantes más destacados de la literatura renacentista?
Los 8 principales obras del Renacimiento y sus autores
- Miguel de Cervantes (1547- 1616)
- William Shakespeare (1564-1616)
- Martín Lutero (1483-1546)
- Emily Brontë (1818-1848)
- Victor Hugo (1802-1885)
- Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
- Edgar Allan Poe (1809-1849)
- Rosalía de Castro (1837-1885)
¿Cuál es la importancia de la literatura en el Renacimiento?
En la literatura renacentista nos encontramos con una gran influencia de la ciencia y de las investigaciones racionales. Una corriente que empezó a darle una gran importancia a la intelectualidad de la época y a las grandes incógnitas que asolaban en la realidad del momento.
¿Que caracterizo la literatura de los siglos XVI y XVII?
– La protesta, mediante la sátira (burla) y la novela picaresca. – Recrearse en la angustia y el pesimismo. – La búsqueda del consuelo en la religión. – La evasión en el arte, creando mundos hermosos para evitar la realidad.
¿Qué literatura se produjo en el siglo xvi al XVIII?
En la literatura del Siglo XVIII predomina el neoclasicismo, que puede considerarse tanto reacción contra las rebuscadas complejidades estilísticas de la literatura barroca como reflejo del racionalismo y empirismo de la época. El estilo neoclásico se caracteriza por un afán didáctico y un estilo preciso y claro.
¿Cuáles son las características de la novela del siglo XVI?
XVI florece la prosa histórica y autobiografías relacionadas con la política y con la conquista de América. La prosa de ficción una tendencia realista y otra idealista. Las novelas sentimentales y los libros de caballerías alcanzan el éxito en el S. XVI por el idealismo amoroso y el espíritu aventurero.
¿Qué es la literatura del Siglo de Oro español?
El Siglo de Oro se caracterizó por una tendencia a la vulgarización de los saberes humanísticos, lo cual potenció los géneros de la sátira y la comedia popular, que tuvo su correspondencia en la novela picaresca y, sobre todo, en la novela polifónica cuya semilla representa el Quijote de Cervantes.
¿Qué autores y obras del siglo XVI has leído?
Siglo XVI
- Juan del Encina (1469-1529)
- Lucas Fernández (1474-1542)
- Bartolomé de Torres Naharro (aprox. 1485-1530)
- Juan Boscán (ca. 1487 – ca. 1542). Obras.
- Juan Luis Vives (1492-1540). Obras.
- Bernal Díaz del Castillo (1492-1581). Obras.
- Garcilaso de la Vega (1501-1536)
- Lope de Rueda (1505?-1565). Obras.
¿Cuáles son las obras literarias del siglo xviii?
Literatura universal del siglo XVIII: la Ilustración
- El contexto sociocultural europeo.
- ROUSSEAU.
- LA NARRATIVA INGLESA: EL NACIMIENTO DE LA NOVELA BURGUESA.
- DANIEL DEFOE: ROBINSON CRUSOE.
- JONATHAN SWIFT: LOS VIAJES DE GULLIVER.