Cómo sustituir una oracion subordinada sustantiva?

Contents

La oración subordinada es aquella que depende de otra principal sin la cual no tendría sentido. Las oraciones subordinadas sustantivas van introducidas por la conjunción ‘que’, la conjunción ‘si’, por un interrogativo, un exclamativo y pueden o no llevar nexo. También puedes sustituirla por ‘esto’.

¿Cómo sustituir una subordinada sustantiva?

Para reconocer la función que desempeña en una oración compleja la oración subordinada sustantiva, se puede sustituir por un sustantivo o un sintagma nominal, por un pronombre demostrativo neutro o por el pronombre personal lo.

¿Qué funciones sintácticas pueden sustituir las oraciones subordinadas?

Tanto es así que las oraciones subordinadas desempeñan en el conjunto oracional más amplio funciones sustantivas, adjetivas o adverbiales, pues han terminado por sustituir a sustantivos, adjetivos y adverbios por sus formas más complejas.

¿Cómo reconocer una oración subordinada sustantiva?

Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan las mismas funciones que un sintagma nominal (sustantivo, pronombre…) y, por tanto, se puede sustituir por uno de ellos. Siempre se subordinan a un elemento de la oración principal (verbo…)

¿Qué pronombres pueden reemplazar a un objeto directo en una oración subordinada sustantiva?

Para reconocer una oración subordinada sustantiva, tengo que poder sustituir por un pronombre o un nombre: “Me dijo que llamaría a mi madre”: Me dijo “eso” “Quiero que te vayas al supermercado”: Quiero “eso” “Me pidió que la acompañase a casa”: Me pidió “eso”

¿Cómo distinguir las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas?

Una oración subordinada es aquella que depende de otra sin la cual no tendría sentido. Y una oración subordinada adjetiva es aquella que, dependiendo de otra principal, va introducida por un pronombre relativo, (qué, quién, cuyo, cuya) que está sustituyendo a un antecedente y que representa la función de un adjetivo.

IMPORTANTE:  Qué personaje de la Biblia vivio 127 años?

¿Cuántos tipos de oraciones subordinadas sustantivas hay?

Según su función, clasificamos las OSS en tres tipos: Oraciones subordinadas sustantivas de SUJETO (OSS-S) Oraciones subordinadas sustantivas de COMPLEMENTO DIRECTO (OSS-CD) Oraciones subordinadas sustantivas de TÉRMINO DE LA PREPOSICIÓN (OSS-T)

¿Cuáles son los nexos de oraciones subordinadas?

Los nexos comunicativos subordinantes y sustantivos son pronombres relativos con función sintáctica sustantiva. Así, las construcciones subordinadas cumplirán, también, funciones propias de sustantivos al interior de la oración. Estos nexos subordinantes serían: Que, el que, de que + verbo, y si.

¿Qué función desempeñan las oraciones subordinadas sustantivas?

En el caso de las oraciones subordinadas sustantivas, realizarán las mismas funciones que un sustantivo o nombre: sujeto, complemento directo, indirecto, circunstancial, de nombre, agente o atributo/predicativo.

¿Qué es una oración subordinada y un ejemplo?

Ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales



Subordinada adverbial de tiempo: Llegaré cuando pueda. Subordinada adverbial de lugar: Tu cartera estaba donde la habías dejado. Subordinada adverbial de modo: Hazlo como te dé la gana. Subordinada adverbial condicional: No tengo claro si sabré el camino.

¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas de ejemplo?

Las oraciones subordinadas se clasifican de acuerdo a la función sintáctica que desempeñan dentro de la oración principal.



Así, tenemos:

  • Oraciones subordinadas sustantivas (OSS).
  • Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR).
  • Oraciones subordinadas adverbiales (OSA).

¿Cómo identificar verbos principales y subordinados?

Verbo principl y verbo subordinado. El verbo principal VP será el de la oración principal; el subordinado VS, el de cada una de las oraciones subordinadas que incluya la oración principal. b) La chica a la que conocí cuando estuve en Roma ha venido esta mañana porque quiere conocer a mi familia.

¿Cómo saber si una subordinada sustantiva es de complemento directo?

Las Oraciones Subordinadas Complemento Directo son Subordinadas Sustantivas que desempeñan la función sintáctica de Complemento Directo. Se reconocen fácilmente porque se pueden sustituir por el pronombre “lo” y por el demostrativo “eso”. Ejemplos: Quiero que vengas → Quiero eso → Lo quiero.

¿Cuáles son los pronombres que reemplazan al objeto directo?

Importante: los pronombres que sustituyen al objeto directo son: me, te, lo, la, nos, os, los, las. Y los que sustituyen al objeto indirecto son: me, te, le, nos, os, les.

¿Cómo sustituir el complemento directo por un pronombre?

El complemento directo de una oración puede ser sustituido por su pronombre. Ellos abren las ventanas y nosotros las cerramos. El pronombre las de la segunda oración, está reemplazando al complemento directo las ventanas de la primera oración.

¿Cuáles son los tres tipos de oraciones subordinadas?

Existen tres tipos de oraciones subordinadas: las oraciones subordinadas adverbiales, las adjetivas (también conocidas como oraciones subordinadas de relativo) y las sustantivas.

¿Qué son los conectores causales y temporales?

Conectores de subordinación causales y temporales



Se utilizan estos conectores: por esta razón, de modo que, por consiguiente, porque, ello se debe a, por lo tanto, entonces, en consecuencia, de lo contrario, si no, es por ello por lo que, etc.

¿Cómo están compuestas las oraciones subordinadas?

Las oraciones subordinadas sustantivas suelen ser introducidas por un verbo en infinitivo o un nexo subordinante, que por lo general es que. Si se trata de una interrogación indirecta, los nexos pueden ser si, qué, cuándo, cómo, dónde, entre otros. Por ejemplo: Le prohibieron [salir a la calle].

¿Qué en subordinadas sustantivas?

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS: son oraciones que equivalen a una categoría nominal (un nombre, pronombre, un sintagma nominal) y realizan sus mismas funciones. Que: Quiero que vengas a mi fiesta. Si (interrogativas indirectas): No sé si iré a tu fiesta. Qué: No sé qué té tomar.

IMPORTANTE:  Donde dice la Biblia que Jose era carpintero?

¿Cuándo podemos utilizar los nexos subordinantes?

NEXOS SUBORDINANTES. Los nexos subordinantes unen sintagmas u oraciones dando a una más importancia que otra. A cada una de estas partes se les puede llamar proposiciones, o lo que sería lo mismo, oración principal y subordinada.

¿Cómo se identifican los nexos?

Los nexos o enlaces, en gramática, son palabras invariables que se utilizan para unir o relacionar otras palabras, sintagmas u oraciones completas. Por ejemplo: pero, y, aunque. Según el tipo de relación que establecen entre los elementos que vinculan, los nexos pueden ser: Nexos coordinantes.

¿Cuáles son los tipos de nexos causales?

¿Qué es el nexo causal? Pues bien, el nexo causal es la relación existente entre la acción determinante del daño o la omisión de la acción determinante del daño y el daño propiamente dicho, es decir, una relación de causa-efecto.

¿Cuándo es subordinada adverbial?

Se denominan subordinadas adverbiales o circunstanciales aquellas que realizan en una oración compuesta la misma función que hacía, en una oración, simple, un adverbio o un complemento circunstancial.

¿Qué significan las oraciones yuxtapuestas?

Las oraciones yuxtapuestas son oraciones compuestas del mismo nivel sintáctico e independientes como las coordinadas. Se diferencian de estas últimas porque carecen de nexos y suelen estar separadas por signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos.

¿Qué pasa cuando hay dos verbos en una oración?

El verbo es el núcleo del predicado. Cuando en una oración aparecen dos o más verbos juntos que forman una unidad, es posible distinguir entre el que aporta el significado, el verbo principal, y el que aporta información sobre el tiempo de la acción, el verbo auxiliar.

¿Qué conjunción subordinante?

Las conjunciones subordinantes son conjunciones que unen dos elementos de distinta jerarquía. Por ejemplo: que, aunque, pero. Las conjunciones son palabras invariables y no tienen un significado léxico. Su función es unir dos partes de la oración y brindar un sentido particular.

¿Qué significa verbo en gerundio?

El gerundio es la forma no personal o impersonal de un verbo (así como lo son los verbos en infinitivo y en participio pasado) e indica que la acción está pasando, realizando o llevando a cabo.

¿Cuáles son los nexos yuxtapuestos?

Las oraciones yuxtapuestas están formadas por dos partes, cada una correspondiente a una oración simple diferente, unidas por un signo ortográfico como pueden ser la coma (,), el punto (.), el punto y coma (;) o los dos puntos (:).

¿Qué es una oración subordinada adjetiva explicativa?

S. Adjetivas Explicativas → van entre comas y no restringen el significado del antecedente sino que explica una cualidad de este: Los jugadores, que estaban cansados, no jugaron → Se refiere a todos los jugadores, los cuales se encontraban cansados.

¿Cómo reconocer el objeto indirecto del predicado?

El Complemento indirecto indica la persona o cosa a quien va destinada la acción verbal; suele ir precedido de la preposición a. Ejemplo: Silvia regaló un disco a sus padres . Maximino dio una patada al balón .

¿Cómo se reemplaza el complemento directo e indirecto?

El complemento directo se puede sustituir por los pronombres lo/la/los/las y el complemento indirecto por le/les. El complemento directo al pasar la oración a pasiva se convierte en Sujeto de la oración, en cambio, el complemento indirecto no modifica su función sintáctica.

¿Cómo saber si es directo o indirecto?

Por ejemplo: Escribí una carta a mi padre. / Le escribí una carta. Otra manera de identificar el objeto indirecto es haciendo la pregunta a quién + verbo o para quién + verbo, luego de haber identificado el objeto directo o de haber confirmado que no lo hay. Por ejemplo: Escribí una carta a mi padre.

IMPORTANTE:  Cuántas viudas aparecen en la Biblia?

¿Por qué se puede sustituir el complemento directo?

El complemento directo en español siempre se puede sustituir por lo, la, los, las: He visto la película. La he visto.

¿Cómo sustituir pronombres Atonos?

Se lo he dicho tres veces y no me hace caso. Dáselo a ella. En este caso, se tiene función de complemento indirecto. En imperativo, la primera persona del plural pierde la s si ha de ir seguida del pronombre nos.



Pronombres personales átonos de complemento directo e indirecto.

Formas imposibles Formas correctas
Le / les + la Se la
Le / les + los Se los
Le / les + las Se las

¿Cuándo se usa el iy el me?

Utilizamos “I” cuando el hablante está realizando la acción, ya sea solo o con alguien más. Utilizamos el pronombre “Me” cuando el hablante recibe la acción del verbo de alguna manera, ya sea directa o indirectamente.

¿Cómo hacer 10 oraciones?

Ejemplos de oraciones simples

  1. Mi abuela cocinó fideos con estofado.
  2. El sol saldrá a las 6.30 de la mañana.
  3. Damián se cortó el pelo.
  4. Mi tía fue al supermercado en el auto.
  5. Me compré una bicicleta nueva.
  6. Tengo turno con el dentista a las 18 horas.
  7. Mañana nos vamos de campamento.
  8. El intendente fue reelecto.

¿Cómo dar continuidad a un texto?

Ejemplos de nexos de continuidad

  1. A continuación.
  2. Además.
  3. Avanzando en el tema.
  4. Como hemos dicho antes.
  5. Vamos a ver ahora.
  6. Reanudando el tema.
  7. Vamos a tratar ahora.
  8. Empezaremos por ver.

¿Qué son los nexos de simultaneidad?

De simultaneidad, o sea, que establecen que algo ocurre al mismo tiempo que otra cosa, es decir, en paralelo. Por ejemplo: al mismo tiempo, simultáneamente, a la par de ello, paralelamente, actualmente, a la vez, a la par, fue entonces cuando, etcétera.

¿Qué son los enlaces textuales?

Los conectores textuales son palabras o frases de transición que dan continuidad y coherencia a los textos. Además, dan fluidez al escrito porque conectan las oraciones y los párrafos del texto.

¿Qué es una oración subordinada y un ejemplo?

Ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales



Subordinada adverbial de tiempo: Llegaré cuando pueda. Subordinada adverbial de lugar: Tu cartera estaba donde la habías dejado. Subordinada adverbial de modo: Hazlo como te dé la gana. Subordinada adverbial condicional: No tengo claro si sabré el camino.

¿Cuáles son los nexos de oraciones subordinadas?

Los nexos comunicativos subordinantes y sustantivos son pronombres relativos con función sintáctica sustantiva. Así, las construcciones subordinadas cumplirán, también, funciones propias de sustantivos al interior de la oración. Estos nexos subordinantes serían: Que, el que, de que + verbo, y si.

¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas de ejemplo?

Las oraciones subordinadas se clasifican de acuerdo a la función sintáctica que desempeñan dentro de la oración principal.



Así, tenemos:

  • Oraciones subordinadas sustantivas (OSS).
  • Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR).
  • Oraciones subordinadas adverbiales (OSA).

¿Cuáles son los nexos de las oraciones subordinadas adjetivas?

Sabiendo lo anterior podemos abordar el análisis de las subordinadas adjetivas, pero antes conviene familiarizarse con los tipos de nexo que nos encontraremos. Todos los nexos de las oraciones subordinadas adjetivas son relativos y, por tanto, van a desempeñar siempre una función dentro de ellas.

Rate article
Acerca de la fe católica