En este tiempo de Navidad debemos reflexionar que el nacimiento de Jesús obedece a un propósito redentor de Dios, el cual consiste en liberarnos de toda estructura terrenal y material que nos impide vivir la vida a plenitud.
¿Qué mensaje se da en Navidad?
El mejor mensaje de Navidad es el que sale del silencio de nuestros corazones y calienta con ternura los corazones de los que nos acompañan en nuestro viaje por la vida. En Navidad se celebra el Nacimiento de Cristo y el Año Nuevo es el nacimiento de una nueva esperanza. ¡Felices fiestas!
¿Cuál es la verdadera razón de la Navidad?
De esta manera se dice que la Navidad surgió para sustitur la celebración de Saturno, rey del Sol, que en inglés es “sun”, por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de Dios, que en inglés es “son”.
¿Cómo podemos preparar nuestro corazón para la Navidad?
¿Cómo preparar el corazón de nuestros niños para la Navidad?
- Preparar junto a los pequeños de la casa el nacimiento, el árbol y la corona de adviento.
- Muchos padres tenemos la costumbre de leer cuentos o contar historias antes de dormir.
- Rezar todas las noches en familia frente al nacimiento.
¿Qué es la Navidad y cuál es su importancia?
La navidad tiene como objetivo dar y recibir amor, los momentos en familia y las tradiciones son espacios para alimentar el espíritu y disfrutar de los pequeños y valiosos detalles de la vida. Es la época para renovar la fé en Dios, amar a los demás y dar lo mejor de nosotros a quienes nos rodean.
¿Qué es la Navidad en resumen?
La Navidad es una de las principales festividades que se celebran a nivel mundial, es de origen cristiano y conmemora el nacimiento de Jesús de Nazareth. Esta fecha fue elegida por los líderes de la iglesia cristiana inspirados en los evangelios de San Mateo y San Lucas.
¿Cuáles son las principales características de la Navidad?
Las principales características de la Navidad son las siguientes: Representa una fecha de reunión familiar, donde por lo general es costumbre hacer o intercambiar regalos con los niños y ofrecer un banquete de comida entre los invitados. Se realizan ritos tradicionales en las iglesias cristianas durante la fecha.
¿Qué significa la Navidad para los cristianos?
Celebramos el nacimiento del Hijo de Dios, el Creador, nuestro Mesías. Nos regocija que el Rey de Reyes viniera a la tierra, naciera en un pesebre y viviera una vida perfecta.
¿Por qué decimos que Dios es el Rey de nuestras vidas?
A lo largo de Su ministerio, Jesucristo no sólo nos señala el camino hacia la felicidad; Él nos conduce a lo largo del mismo. Mediante Su expiación, nos conduce al amor; mediante Sus enseñanzas, nos conduce a verdades eternas; mediante Su vida perfecta, nos conduce al sendero de la obediencia.
¿Cómo te preparas en familia en tiempo de Navidad?
Hacemos retiros espirituales católicos, leemos la Biblia para hacer lo que Dios nos dice en sus mensajes, participamos de las misas y la comunión, oramos y adoramos al Señor, le agradecemos; oramos y veneramos a su madre la Virgen María.
¿Qué valores puede ayudarnos a vivir y celebrar verdaderamente la Navidad este 2021?
El valor de la generosidad: en relación a la solidaridad tenemos que hablar de la generosidad. Este valor enseña a los niños que en el mundo hay gente que no tiene recursos y que se ve obligada a celebrar la Navidad de una manera distinta. En nuestras manos está ayudarles.
¿Cuál es la conclusion de la Navidad?
Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús.
¿Cuál es la importancia de la Navidad para los niños?
Estas fechas son esenciales para transmitir valores como la solidaridad, la generosidad o la tolerancia. Sino también se transmiten normas y cultura, estabilidad y el sentimiento de pertenencia a un grupo.
¿Cómo sería una Navidad perfecta?
Una navidad perfecta para los niños
- Organizá algunas actividades; como decorar el árbol y las áreas de la casa. Envolver los regalos para los abuelos y familiares, hacer manualidades navideñas.
- Planificá alguna reunión con primos o vecinos para que se junten a elaborar la carta a papá Noel.
¿Por qué es importante mantener un espíritu navideño en cada familia?
Los psicólogos y expertos en familia señalan que es una oportunidad perfecta para que los niños esfuercen su identidad, estima y el valor por sí mismos y por los suyos. A su vez, es un espacio donde los adultos pueden demostrar no solo con lo material sino con afectos qué tan importantes son sus hijos para ellos.
¿Cómo sentir el verdadero espíritu de la navidad?
12 formas de revivir el espíritu navideño de los más pequeños
- Decora el árbol de tu casa.
- Escucha y canta villancicos en familia.
- Sal a ver las luces y la decoración de las calles.
- Haz tu propia postal navideña familiar.
- Escribe la carta a Papa Noel o a los Reyes Magos.
- Prepara una merienda navideña.
¿Cómo despertar el espíritu de la navidad?
Planes familiares para Navidad
- Poner juntos la decoración en casa.
- Salir a ver las luces y la decoración de las calles.
- Escuchar villancicos.
- Leer libros y ver películas con temática navideña.
- Hacer juntos dulces de navidad o galletas.
- Escribir juntos la carta para Papa Noel.
¿Cómo recibiras a Jesús en nuestras vidas?
Reúnete con los misioneros
- Seguir a Jesucristo.
- Serie de correos electrónicos “Caminar con Cristo”
- Mira videos de la vida de Jesús.
- Aprende lo que es posible gracias a Él.
- Ven a pertenecer a una comunidad amorosa.
- Aprende del amor de Dios.
¿Qué es para mí Jesús?
el Creador del mundo y de todo lo que hay en él; que Él es nuestro Salvador, que nos ama a cada uno y murió en la cruz por nosotros; es quien nos enseña la compasión y el perdón, el amigo de todos, el que sana a los enfermos, el que da paz a todos los que escuchen y crean.
¿Cómo influye la Navidad en nuestra identidad?
“Todas las culturas y las familias se establecen alrededor de rituales, los cuales generan identidad y pertenencia en el ser humano”. El especialista indica que los niños que comparten la Navidad en familia y su comunidad, fomentan el valor de la solidaridad, seguridad, empatía, unión y pertenencia.
¿Cuál es el significado de la tradición?
“La palabra tradición, en su sentido etimológico, sugiere la presencia de un legado que se transmite de generación en generación, por obra de un sujeto transmisor a un sujeto receptor. Lo que se transmite es, en su esencia, un acervo permanente de verdades vitales que asumen diversas y renovadas formas históricas.