Cuál es la filosofia de Jesús?

Contents

¿Cuál era la filosofía de Jesús?

La filosofía jesuánica de la cruz recoge las contradicciones y oposiciones de lo real y lo somete a una revelación o positivación de su sentido cautivo a través de una fe que, como intuyó Lutero, es fiducia o confianza y, por lo tanto, amor.

¿Qué dice la filosofía de Dios?

Para la Filosofía es imposible afirmar o negar la existencia de Dios de manera contundente Si se pudiera hablar de Dios en Filosofía, se podría hablar –no sin problemas – del creador de todo cuanto existe y sin intentar llegar a más, pues ya son cuestiones que corresponden al dato revelado o a la creencia personal.

¿Cuáles son las ideas principales de Jesús?

Él predicó la salvación, la limpieza de los pecados, y el Reino de Dios, utilizando parábolas con imágenes sorprendentes, y se decía que era un maestro y creía en la curación de fe.

¿Cuál es la filosofía de Jesús según Kant?

Jesús, según Kant



Despojado de todos sus atributos milagrosos y fantásticos, sin otro valor que el meramente alegórico, el Cristo de Hegel es la encarnación misma de la moralidad racional cuya divinidad está atestiguada por el espíritu y no por los milagros, pues “sólo el espíritu reconoce al espíritu”.

¿Qué filósofo conocio a Jesús?

Sócrates, valiéndose de la investigación de la razón conoció en parte a Cristo y le precedió, igual que otros filósofos, hombres cultos y artistas, porque Cristo es «la potencia del Padre inefable» (es decir, el instrumento de la actividad paterna) (10).

¿Por qué se dice que Jesús es Dios?

Cristianismo. La creencia cristiana afirma que Dios se manifestó a los hombres en la persona de Jesús de Nazaret (en hebreo: Yeshúa), siendo el Hijo de Dios hecho hombre y, por tanto, el Mesías anunciado por los profetas en las escrituras, y ansiosamente esperado por Israel.

IMPORTANTE:  Que sucedió entre el rey Sedequías y el profeta Jeremías?

¿Qué filósofo cree en Dios?

Blaise Pascal argumentaba que es mejor “apostar” por creer en Dios que no hacerlo.

¿Qué filósofo habla de Dios?

A

  • Marilyn McCord Adams.
  • Agustín de Hipona.
  • Johann Heinrich Alsted.
  • William Alston.
  • Rubem Alves.
  • Amonio de Alejandría.
  • Anselmo de Canterbury.
  • Robert Audi.

¿Quién es el padre de la filosofía?

Sócrates, el padre de la filosofía occidental, está entre nosotros.

¿Cuáles son 5 enseñanzas de Jesús?

Mira estos cuatro ejemplos de las enseñanzas de Jesús que nadie comprende correctamente:

  • La parábola del hijo pródigo.
  • La parábola del buen samaritano.
  • La parábola de los trabajadores del viñedo.
  • La parábola de la perla de mucho valor.

¿Cuál es el mensaje más importante de Jesús?

Jesús enseñó que Él era el Hijo Unigénito. Él dijo: “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. “Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:16–17).

¿Qué enseñaba Jesús?

Nos enseñó a amarnos y a servirnos unos a otros. Nos enseñó en cuanto al sacerdocio, los convenios y las ordenanzas y todo lo que debemos saber, hacer y ser para venir a Él. Nosotros también debemos enseñar el Evangelio según ha sido revelado en las Escrituras y en las palabras de los profetas de los últimos días.

¿Qué piensa Nietzsche de Jesús?

Friedrich Nietzsche



Aun así Nietzsche decía que Jesús había sido “el único cristiano de verdad”. Presenta a un cristo cuya propia vida personal consistía en “bendición en la paz, en la gentileza, en la incapacidad para la enemistad”.

¿Qué dice Descartes de Dios?

Descartes considera a Dios como el Ser Supremo, de máxima bondad, eterno, infinito y creador de nuestro propio ser y del mundo exterior en el que nos encon- tramos.

¿Quién escribio sobre Jesús?

Jesús aparece mencionado en repetidas ocasiones en obras de escritores romanos como Tácito, Suetonio, Flavio Josefo y Plinio el Joven.

¿Quién dijo que Dios ha muerto?

Con Descartes, la época moderna sustituye este principio, y al final de esta época Nietzsche afirma que “¡Dios ha muerto! ¡Dios permanece muerto! ¡Nosotros lo hemos matado!” Pero, ¿ha muerto Dios?

¿Qué es Jesús para el filósofo Rius?

Él lo concibe como un profeta que trajo un mensaje de amor, pero incomprendido, hasta la fecha, por la mayoría de los hombres.

¿Cuál es el Dios de Socrates?

Para Sócrates, los dioses poseen un conocimiento sin límites, son omnipresentes y lo saben todo; y como ellos conocen qué es lo mejor para cada uno, no es necesario pedirles cosas particulares.

¿Cuál es el verdadero nombre de Dios?

Según el Pentateuco, escrito en hebreo, el verdadero nombre de Dios es yod-hei-vav-hei: יהוה (nótese que el idioma hebreo se escribe de derecha a izquierda) que se traduce al alfabeto latino como YHWH, pues la escritura hebrea antigua sólo incluía las consonantes de cada palabra y descartaba las vocales.

¿Cuáles son los valores que nos enseñó Jesús?

El cuento enseña diferentes valores: solidaridad, altruismo, generosidad, com- prensión, tolerancia, justicia y autoestima.

¿Qué debo dejar para seguir a Jesús?

Reúnete con los misioneros

  • Seguir a Jesucristo.
  • Serie de correos electrónicos “Caminar con Cristo”
  • Mira videos de la vida de Jesús.
  • Aprende lo que es posible gracias a Él.
  • Ven a pertenecer a una comunidad amorosa.
  • Aprende del amor de Dios.

¿Quién fue el creador de la Biblia?

En la tradición judía, y también en la cristiana, estos textos tienen un único autor: Moisés, el patriarca que lideró a los judíos durante su huida de Egipto y a quien, según se relata en el libro del Éxodo, Dios (Yahvé) dictó la Torá cuando se encontraba en la cumbre del monte Sinaí.

IMPORTANTE:  Qué debemos hacer para permanecer firmes en Cristo?

¿Qué dijo Albert Einstein cuando le preguntaron sí creía en Dios?

“Cada vez que le preguntaban si creía en Dios, respondía cautelosamente: ‘Creo en el dios de Spinoza’”, refiriéndose a Baruch Spinoza, un pensador neerlandés del siglo XVII que tomó ideas de la religión y la historia judías.

¿Qué piensa Platón de Dios?

En lo que respecta al pensamiento de Platón, el dios sería el fundamento de la realidad, al que se le predica el atributo de la bondad y la sabiduría. En los primeros diálogos el ateniense mantiene una posición teológica que bien podemos llamar convencional, pues admite que hay dioses sobrenaturales e inmortales.

¿Qué filósofo defiende el cristianismo?

Destacan san Alberto Magno (1206–1280) y santo Tomás de Aquino (1224–1274);

¿Qué es lo que Dios quiere de mí?

Dios quiere bendecirnos. Él desea dirigirnos, guiarnos y enseñarnos, pero no suele contestar las oraciones o las preguntas que nunca le hacemos. Demuestra tu fe en Dios comunicándote con Él por medio de la oración. Pregúntale qué es lo que Él desea para ti en la vida.

¿Cuál es el origen de Dios?

La palabra Dios proviene del latín “Deus”, que a su vez viene del griego “Zeus”, quien en su mitología era el dios de los dioses. La palabra “Zeus” cambió a Deus y después a Dios. Deus tiene la misma raíz indoeuropea *dyeu- que “día”, y significa sol o brillante.

¿Qué es la filosofía en resumen?

La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.

¿Dónde nace la filosofía?

La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.

¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía?

La filosofía es una ciencia que busca alcanzar un punto de comprensión bastante alto con respecto a la vida y aspectos como la finalidad de esta, el razonamiento de las cosas, la sabiduría, la realidad del ser humano, etc.

¿Cuál es el mandamiento más importante de todos?

Jesús le respondió: ‘Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semajente a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas”.

¿Cuál es el ejemplo que nos dejó Jesús?

Resumen del ejemplo de Cristo: “Amarás al Señor tu Dios de todo el corazón, de toda tu fuerza, con toda tu mente, con toda tu alma, y al prójimo como a tí mismo. Todo es de gracia. Seguimos su ejemplo no porque tengamos en nosotros virtudes inherentes.

¿Qué año se creó la Biblia?

Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900a.C. y el 100 d.C.).

¿Que nos enseñó Jesús cuando dio su vida por nosotros?

Jesús es importante para nosotros porque mediante Su expiación, Sus enseñanzas, Su esperanza, Su paz y Su ejemplo, Él nos ayuda a cambiar nuestra vida, a afrontar las pruebas y a seguir adelante con fe en nuestro camino de regreso a Él y a Su Padre.

IMPORTANTE:  Cómo es la religión de los arabes?

¿Cuál fue el primer mensaje de Cristo?

“Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: ‘El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio”.

¿Qué tenemos que hacer para demostrar nuestra fe en Dios?

Cuando obedecemos los mandamientos, demostramos que tenemos confianza en nuestro Padre Celestial y Jesucristo; sabemos que nos aman y que nunca nos pedirán que hagamos algo que nos perjudique. Cuando obedecemos, demostramos la fe que tenemos en ellos.

¿Qué cualidades tiene Jesús cómo maestro?

El hijo del hombre es el maestro sabio, sencillo, prudente, profético, es el maestro “del anuncio fundamental del Reino. Cristo es el anunciador perfecto de la sustancia del mensaje cristiano” (Mons. Gianfranco Ravasi). Jesús es el maestro de la conversión, a tiempo completo, su vida es una enseñanza.

¿Qué religión tiene el comunismo?

El comunismo cristiano es una forma de comunismo religioso basado en el cristianismo. Es una teoría teológica y política basada en las enseñanzas de Jesucristo que llevaría a los cristianos a apoyar el comunismo como sistema social ideal.

¿Por qué Nietzsche dice que Dios ha muerto?

Según Uhde, es por esto que Nietzsche proclama que Dios está muerto y que nosotros lo matamos: al reconocer en nosotros el fundamento del conocimiento, hemos desplazado a Dios de su puesto privilegiado, con lo que lo hemos llevado a la muerte.

¿Qué dijo Nietzsche de Dios?

Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo podríamos reconfortarnos, los asesinos de todos los asesinos?

¿Qué dice la filosofía sobre la existencia de Dios?

La existencia de Dios es un tema que plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes ideas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

¿Qué dice la filosofía de Dios?

Para la Filosofía es imposible afirmar o negar la existencia de Dios de manera contundente Si se pudiera hablar de Dios en Filosofía, se podría hablar –no sin problemas – del creador de todo cuanto existe y sin intentar llegar a más, pues ya son cuestiones que corresponden al dato revelado o a la creencia personal.

¿Qué filósofos ofrecieron pruebas para demostrar la existencia de Dios?

La prueba teleológica (fue expuesta por Sócrates y Platón; luego la desarrollaron los estoicos): en la naturaleza se halla todo tan armoniosamente concertado que el hecho sólo puede explicarse si se admite la existencia de un ser racional sobrenatural que ordene todos los fenómenos.

¿Qué es Jesús para el filósofo Rius?

Él lo concibe como un profeta que trajo un mensaje de amor, pero incomprendido, hasta la fecha, por la mayoría de los hombres.

¿Qué piensa Nietzsche de Jesús?

Friedrich Nietzsche



Aun así Nietzsche decía que Jesús había sido “el único cristiano de verdad”. Presenta a un cristo cuya propia vida personal consistía en “bendición en la paz, en la gentileza, en la incapacidad para la enemistad”.

¿Qué son las razones en filosofía?

La razón, para Kant, es la que contiene los principios reguladores de la unidad sistemática en su mayor grado de coherencia interna, de tal forma que el entendimiento se aproxime al conocimiento. En este proceso del entendimiento humano usamos el lenguaje al crear conceptos y emitir juicios.

¿Quién escribio sobre Jesús?

Jesús aparece mencionado en repetidas ocasiones en obras de escritores romanos como Tácito, Suetonio, Flavio Josefo y Plinio el Joven.

Rate article
Acerca de la fe católica