Se delimitan con comas las subordinadas adjetivas explicativas, que son aquellas que aportan información sobre un elemento de la oración principal y que pueden suprimirse sin que se altere el significado de la frase: El dinosaurio, que era grande como una montaña, todavía estaba allí.
¿Cómo usar la coma correctamente ejemplos?
Se utiliza la coma: Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros. Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación.
¿Cuáles son las 5 reglas de la coma?
5 Reglas Básicas del Uso de la Coma en Español
- Empecemos por lo básico: los signos de puntuación.
- Regla 1: Nunca uses la coma entre sujeto y verbo.
- Regla 2: Usa la coma después de un vocativo.
- Regla 3: Usa la coma después de una interjección.
- Regla 4: Usa la coma para separar elementos de un mismo enunciado.
¿Cuándo se aplica coma en las oraciones subordinadas?
6) Se escribe coma después de los complementos circunstanciales o de las oraciones subordinadas adverbiales cuando preceden al verbo. En aquellos calurosos días de principios del verano pasado, la convivencia era idílica. El complemento circunstancial señala lugar, tiempo o modo del verbo.
¿Cómo saber dónde poner la coma?
Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue. No siempre su presencia responde a la necesidad de realizar una pausa en la lectura y, viceversa, existen en la lectura pausas breves que no deben marcarse gráficamente mediante comas.
¿Cuál es la segunda regla de la coma?
Reglas de puntuación de la coma
Va separada de la palabra o signo que viene después. Va seguida por minúscula.
¿Cuando no se debe usar la coma?
Usos incorrectos de la coma
– Jamás se pone coma para separar el sujeto del predicado, incluso cuando el sujeto es una proposición subordinada sustantiva en función de sujeto.
¿Cuáles son las 10 reglas de la coma?
COMA
R40.2 | Coma |
---|---|
Coma diabético (con cetoacidosis) (hiperosmolar) (codifique en E10-E14, cuarto carácter .0) | |
R56.8 | Coma eclámptico (ver también Eclampsia) |
G40.8 | Coma epiléptico |
K72.9 | Coma hepático (ver también Insuficiencia, hepática) |
¿Cuáles son las 8 reglas de la coma?
Reglas del uso de la coma
- La coma para hacer una aclaración.
- Introducir partículas afirmativas o negativas.
- Acotar el nombre de una persona.
- Enumerar una lista de acciones u objetos.
- Con conjunciones adversativas.
- Ordenar una secuencia de hechos.
- Coma elíptica.
- Coma hiperbática.
¿Qué signo de puntuación llevan las oraciones subordinadas adjetivas explicativas?
La oración subordinada que introduce puede ser tanto explicativa (con comas) como especificativa (sin comas). Ejemplo: Antonio, que lleva gafas, está en mi clase.
¿Qué afirmación es incorrecta sobre la coma?
Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas. Mis padres, mis tíos y mis abuelos me felicitaron ayer.
¿Qué es la coma circunstancial ejemplos?
Se suele colocar coma para aislar una información circunstancial a la que se quiere dar importancia en el discurso (por ejemplo, para oponerla a otra:” Desde mi ventana, se aprecia mejor el jardín”; “Por las mañanas, estudia; y, por las noches, escribe”.
¿Qué significan los tres puntos suspensivos?
Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (…) —y solo tres—, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso.
¿Cuál es la función principal de la coma?
Separar elementos de una serie de palabras, de grupos de palabras o de oraciones que tienen relación directa.
¿Que separa el punto del paréntesis?
Lo cierto es que el punto cierra la oración general, no la incluida en los paréntesis, por lo que debe ir fuera de los paréntesis, como se refleja en el segundo ejemplo.
¿Cuánto es 2 puntos?
Representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto, por lo que su pausa es equivalente al punto y coma.
¿Qué son las oraciones subordinadas adjetivas y ejemplos?
Las oraciones subordinadas adjetivas, son proposiciones o suboraciones que cumplen la función de un adjetivo, por lo que pueden ser reemplazadas por uno. Por ejemplo: La manta que me compré ayer es verde.
¿Cuáles son los tipos de oraciones subordinadas adjetivas?
Por lo tanto, según el matiz de la información que nos aporte el complemento del nombre formado con una subordinada adjetiva, las clasificamos en dos tipos.
- Oraciones subordinadas adjetivas especificativas (sin comas)
- Oraciones subordinadas explicativas (aposiciones entre comas)
¿Qué son las oraciones subordinadas adjetivas explicativas?
Las oraciones explicativas son un tipo de oraciones compuestas en las que se da una explicación sobre la oración principal. Por ejemplo: Juana, que suele ser puntual, hoy llegó tarde.
¿Cómo saber si una oración está bien puntuada?
41. El enunciado Ha realizado todas las tareas correctamente: por tanto, no tendrá problemas para aprobar: a) Está bien puntuado porque entre las dos oraciones se establece una relación de consecuencia. b) Está mal puntuado: los dos puntos deben sustituirse por un punto y coma.
¿Cómo después del sí?
Coma y sí Igual que en el caso de no, se escribe coma después de sí en una respuesta cuando es un elemento independiente: Sí, lo he dicho yo. No se escribe coma delante de sí en respuestas o réplicas del tipo de Yo sí o Contigo sí (lo mismo con también: yo también).
¿Qué va después de un punto seguido?
a)El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.
¿Cómo que se encarga de separar elementos análogos?
Sirve para separar elementos análogos de una serie de palabras, frases y oraciones, como por ejemplo: triste, melancólico, desesperado; Dame un poco de pan, un poco de vino, un poco de carne; Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree. 2.
¿Qué significa cuando alguien te responde con un punto?
El punto es lo opuesto a eso: una parada definitiva que, según explica el profesor de lingüística Mark Liberman, viene a decir: “Este es el final de la discusión”. Para algunos, de hecho, su uso puede indicar que la otra persona está enfadada o se muestra distante.
¿Qué significan las palabras entre paréntesis?
Signo ortográfico doble con la forma ( ) que se usa para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria.
¿Qué palabras llevan signo de interrogación?
Cuidado: Existen muchas formas de construir preguntas, por lo cual no siempre aparecen las partículas interrogativas.
Estas son:
- Qué. Por ejemplo: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
- Dónde.
- Cuándo.
- Cómo.
- Cuál/cuáles.
- Quién/quiénes.
- Cuánto/cuánta/cuántos/cuántas.
¿Cuáles son las 6 funciones de la coma?
La coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos.
- vocativo.
- enumeración.
- incidental.
- sicológica.
- explícate.
- adversativa.
- elíptica.
- enlace.
¿Cuáles son los 14 signos de puntuación?
Son once los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, comillas (pueden ser simples o dobles), paréntesis, signos de interrogación, signos de exclamación, puntos suspensivos, guión y raya.
¿Qué va primero las comillas o el signo de interrogación?
El texto recogido entre las dos comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos. Por eso, si el enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se colocan dentro de estas.
¿Cómo se dice sino o si no?
Se escribe sino el nombre con el significado de ‘fatalidad o destino’ (Este es mi sino) y la conjunción adversativa (No lo hizo él, sino ella). Se escribe si no la combinación de la conjunción condicional si y el adverbio de negación no: Si no lo quiere, puede dejarlo en el plato; Que lo haga Ana y, si no, María.
¿Qué va primero el punto final o las comillas?
De acuerdo con las normas ortográficas hoy vigentes, el punto debe escribirse siempre después de los paréntesis, las comillas, los corchetes o las rayas de cierre: Se fue dando un portazo.
¿Cuando una oración subordinada se antepone a la principal se separa con coma?
Se pone coma para separar la oración subordinada de la principal. Se pone coma delante de las proposiciones consecutivas, causales o concesivas (así que, puesto que, por tanto, pues) que separan la oración subordinada de la principal, independientemente del orden.
¿Cómo separar oraciones subordinadas?
Cómo analizar una oración subordinada sustantiva
- 1 La oración subordinada depende de otra principal.
- 2 Localiza los verbos en la frase.
- 3 Divide la oración en dos.
- 4 Sustituye el nexo por la palabra ‘esto’.
- 5 Analiza las partes de la frase completa.
¿Qué tipo de nexo es la coma?
Casi todos los autores que se refieren a la coma afirman que se utiliza para separar oraciones coordinadas entre sí, sin que sea importante la presencia de conjunciones. conjunciones, pero que tienen en sí mismas sentido completo e independencia la una de la otra. conjunciones coordinantes y, ni, o, pero, mas, etc.
¿Cuál es la función de la coma explicativa?
Se usa coma para encerrar una frase explicativa o aclaratoria dentro de una oración. Esta frase ayuda a una mejor comprensión del texto. Ejemplo: Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, fundó la ciudad de Santiago. Los niños cansados de tanto jugar se fueron a dormir.