La oración subordinada es aquella que depende de otra principal sin la cual no tendría sentido. Las oraciones subordinadas sustantivas van introducidas por la conjunción ‘que’, la conjunción ‘si’, por un interrogativo, un exclamativo y pueden o no llevar nexo. También puedes sustituirla por ‘esto’.
¿Qué es una oración subordinada sustantiva?
Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan las mismas funciones que un sintagma nominal (sustantivo, pronombre…) y, por tanto, se puede sustituir por uno de ellos. Siempre se subordinan a un elemento de la oración principal (verbo…)
¿Cómo reconocer las funciones de las oraciones subordinadas sustantivas?
Para reconocer el tipo de subordinada se puede sustituir la proposición por un demostrativo neutro (esto, eso, aquello) y comprobar que la oración sigue teniendo el mismo sentido. Si esto ocurre se confirma que se trata de una proposición subordinada sustantiva.
¿Cómo distinguir las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas?
Una oración subordinada es aquella que depende de otra sin la cual no tendría sentido. Y una oración subordinada adjetiva es aquella que, dependiendo de otra principal, va introducida por un pronombre relativo, (qué, quién, cuyo, cuya) que está sustituyendo a un antecedente y que representa la función de un adjetivo.
¿Qué son las oraciones subordinadas y sus ejemplos?
Ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales
Subordinada adverbial de tiempo: Llegaré cuando pueda. Subordinada adverbial de lugar: Tu cartera estaba donde la habías dejado. Subordinada adverbial de modo: Hazlo como te dé la gana. Subordinada adverbial condicional: No tengo claro si sabré el camino.
¿Cómo identificar una subordinada sustantiva de sujeto?
2. ¿Cómo reconocer el sujeto de una oración? Por tanto, la mejor prueba para reconocer al sujeto es hacer cambios en el número y/o la persona del verbo. Al cambiar al verbo, el sustantivo sujeto se verá también obligado a cambiar para que la oración sea gramatical.
¿Qué características tiene una oración sustantiva?
Las oraciones subordinadas sustantivas se introducen por un nexo o también mediante un verbo en infinitivo. Suelen estar formadas por dos proposiciones, una principal y una subordinada. Esas proposiciones que forman las oraciones subordinadas sustantivas establecen una relación de dependencia.
¿Cómo saber si una frase es sustantiva?
Las oraciones sustantivas son las que desempeñan en la oración compuesta las mismas funciones sintácticas que el substantivo en la oración simple.
¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas de ejemplo?
Las oraciones subordinadas se clasifican de acuerdo a la función sintáctica que desempeñan dentro de la oración principal.
Así, tenemos:
- Oraciones subordinadas sustantivas (OSS).
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR).
- Oraciones subordinadas adverbiales (OSA).
¿Cuáles son los tres tipos de oraciones subordinadas?
Existen tres tipos de oraciones subordinadas: las oraciones subordinadas adverbiales, las adjetivas (también conocidas como oraciones subordinadas de relativo) y las sustantivas.
¿Cómo hacer oraciones adjetivas?
Las oraciones adjetivas suelen estar introducidas por:
Determinante relativo: cuyo, cuya, cuyos o cuyas. Por ejemplo: Mi vecino, de cuyo nombre no me acuerdo, siempre está de buen humor. (cuyo nombre no me acuerdo: suboración adjetiva que cumple la función de aposición explicativa)
¿Cuáles son los nexos que se utilizan en las oraciones subordinadas?
En las oraciones subordinadas los nexos serían: que, como, quien, cuando, donde. Esto depende de qué se esté hablando.
¿Cómo hacer 10 oraciones?
Ejemplos de oraciones simples
- Mi abuela cocinó fideos con estofado.
- El sol saldrá a las 6.30 de la mañana.
- Damián se cortó el pelo.
- Mi tía fue al supermercado en el auto.
- Me compré una bicicleta nueva.
- Tengo turno con el dentista a las 18 horas.
- Mañana nos vamos de campamento.
- El intendente fue reelecto.
¿Cómo saber dónde está el sujeto?
El sujeto es la función que desempeña un sintagma nominal a propósito del cual se dice algo (afirmando, negando, preguntando, etc.). El sujeto a veces puede no aparecer en la misma oración aunque exista, se puede pensar en él. Ejemplo: Venga, trae el azúcar. Aquí el sujeto sería “tú”.
¿Cuando una oración es subordinada adverbial?
Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñan la función de complemento circunstancial, ya que, desde el punto de vista de su significado, pueden expresar: lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, condición…
¿Quién realiza la acción en la oración?
En la oración se distinguen dos partes: sujeto y predicado. El sujeto es quien realiza la acción o de quien se dice algo. El predicado es la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay un verbo.
¿Cuál es la estructura y función de las oraciones subordinadas?
Oraciones subordinadas sustantivas. Cumplen las mismas funciones que los sintagmas nominales o los sustantivos en las oraciones simples, y pueden ser reemplazadas por sustantivos o pronombres como esto, aquello, eso. Por ejemplo: Quiero [que me escuches]. / Quiero esto.
¿Cómo hacer analisis sintáctico de oraciones subordinadas?
Cómo analizar una oración compuesta subordinada
- Localizar el número de verbos.
- Encontrar el nexo y tenerlo en cuenta, puesto que a partir de él comienza la proposición subordinada.
- Señalar la proposición subordinada y dedicir el tipo de subordinación: sustantiva, adjetiva o adverbial.
¿Cuántas oraciones subordinadas sustantivas hay?
Según su función, clasificamos las OSS en tres tipos: Oraciones subordinadas sustantivas de SUJETO (OSS-S) Oraciones subordinadas sustantivas de COMPLEMENTO DIRECTO (OSS-CD) Oraciones subordinadas sustantivas de TÉRMINO DE LA PREPOSICIÓN (OSS-T)
¿Qué son las oraciones subordinadas adjetivas y cuáles son sus tipos?
– Las oraciones subordinadas adjetivas explicativas. Son aquellas que explican alguna circumstancia del nombre, van entre comas. – Las oraciones subordinadas adjetivas especificativas, aquellas que determinan al antecedente a que re refieren. No van entre comas.
¿Cuáles son los dos tipos de oraciones subordinadas adjetivas?
Sin embargo, según la naturaleza de este complemento del nombre, se clasifican en dos tipos: oraciones subordinadas adjetivas especificativas y explicativas.
¿Qué subordinada se sustituye por el cual?
No hay que confundirlo con el «que» como pronombre relativo (introduce una subordinada de relativo y se reconoce porque se puede sustituir por otros relativos: el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual).
¿Qué tipo de nexo es debido a que?
Causales. Señalan la causa de lo expresado en la oración principal: porque, puesto que, pues, ya que, como, dado que, en vista de que, debido a que.
¿Cómo se reconoce una oración compuesta?
La oración compuesta es aquella que tiene más de un verbo o expresión verbal y por lo tanto dos o más oraciones simples, cada una con un predicado diferente. En la siguiente oración hay dos sujetos y dos predicados: Mi madre escribe cartas y yo las leo en voz alta.
¿Cómo saber si es un nexo?
En conclusión, los nexos son palabras con las que puedes unir unas oraciones en particular como: porque, con, para, y, también, por lo tanto, o, que, pero, el hecho de que, por donde, además, cuando, etc…
¿Cuáles son los tipos de nexos y ejemplos?
Tipos de nexo
Nexo o conector | Ejemplo |
---|---|
Nexo causal | puesto que; ya que; pues; porque |
Nexo comparativo | menos… que; más… que; como; tal como; peor que |
Nexo condicional | con tal que; siempre y cuando; siempre que; si; si no; pero si; a condición de que |
Nexo consecutivo | por eso; luego; por consiguiente; por tanto; en consecuencia |
¿Cuáles son los conectores coordinantes y subordinantes?
Conectores de Coordinación o Coordinantes: y, e, ni, que, o, u, o bien, pero, mas, sin embargo… Conectores Copulativos: y, e, ni, que, además, encima, así mismo, también, encima… Conectores Distributivos: ya… ya, bien…
¿Qué es SNS en lengua y literatura?
Para allar el SNS( Sintagma Nominal Sujeto) debo cambiar de número el verbo con lo cual en la oración: El chocolate está muy bueno el SNS es… En una oración el Predicado puede ser Verbal(V) o Nominal(N). Es verbal cuando el verbo no es ni el verbo ser ni el estar ni el parecer.
¿Qué son las frases exclamativas?
Las Oraciones Exclamativas son aquellas que utilizamos para expresar y transmitir sentimientos. Van entre signos de admiración o exclamación, uno al inicio de la oración y otro al final de la misma. ¡Qué rico está el helado!, ¡Cuántas estrellas hay hoy en el cielo!
¿Qué es el sujeto y el predicado en una oración?
El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo. El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto.
¿Cuáles son los modificadores directos?
* El modificador directo (md) es el artículo o adjetivo que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda con él en género y número. Puede ubicarse antes o después del sustantivo, si es un adjetivo. Si es un artículo, se coloca siempre antes del núcleo.
¿Cuál es el modificador indirecto?
¿Qué es un modificador indirecto? En gramática, un modificador indirecto es un tipo de palabras que caracterizan o determinan al núcleo del sujeto, tanto a un nivel gramatical, como semántico. Pueden hallarse subordinadas al núcleo de manera indirecta (o sea, a través de intermediarios).
¿Que se le pregunta al verbo?
* Para analizar una oración sintacticamente, primero se busca el verbo conjugado y se le pregunta ¿Quién? realiza la acción del verbo. Lo que contesta es el sujeto y automáticamente lo demás el predicado.
¿Cuáles son los tipos de oraciones yuxtapuestas?
Las oraciones yuxtapuestas son oraciones compuestas del mismo nivel sintáctico e independientes como las coordinadas. Se diferencian de estas últimas porque carecen de nexos y suelen estar separadas por signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos.
¿Qué es una frase adverbial y 10 ejemplos?
Éstas van introducidas por expresiones como ‘porque’, ‘para que’, ‘por lo tanto’, ‘tantos…que’, ‘si’, ‘con tal de que’, ‘en el caso de que’ y ‘aunque’. Por ejemplo: Fuimos aunque no conociéramos el lugar.
¿Cuáles son las oraciones coordinadas copulativas?
Las oraciones compuestas coordinadas copulativas son aquellas en las que las proposiciones unen o suman el significado entre ambas. Cada una de estas proposiciones no depende sintácticamente de la otra, sino que podrían funcionar como oraciones independientes.
¿Cuáles son las 9 partes de la oración?
Las partes de la oración son variables e invariables. Las variables son: Artículo, sustantivo (o nombre), adjetivo, pronombre y verbo. Las invariables son: Adverbio, preposición, conjunción e interjección.
¿Cuántos núcleos tiene el predicado?
El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el verbo. Es un elemento necesario de la sentencia gramatical, es decir, es indispensable para que la oración tenga sentido.
¿Cómo se clasifican los verbos según su conjugación?
Conjugar un verbo es ponerlo en todas sus formas posibles . Los verbos que terminan en -ar pertenecen a la primera conjugación . Los verbos que terminan en -er pertenecen a la segunda conjugación . Los verbos que terminan en -ir pertenecen a la tercera conjugación.
¿Cómo se hacen las oraciones?
Una oración es una unidad gramatical formada por un sujeto y un predicado. El sujeto tiene siempre como núcleo un sustantivo y nunca puede comenzar por una preposición. El predicado tiene como núcleo un verbo, que puede ir conjugado en un tiempo simple, compuesto o ser una perífrasis verbal.
¿Cómo distinguir las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas?
Una oración subordinada es aquella que depende de otra sin la cual no tendría sentido. Y una oración subordinada adjetiva es aquella que, dependiendo de otra principal, va introducida por un pronombre relativo, (qué, quién, cuyo, cuya) que está sustituyendo a un antecedente y que representa la función de un adjetivo.
¿Qué es una oración subordinada y un ejemplo?
Ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas
Subordinada sustantiva de sujeto: Es importante que llegues pronto. Subordinada sustantiva de complemento directo: Juan me dijo que iba al médico. Subordinada sustantiva de complemento indirecto: Entregaré los libros a quien esté callado.
¿Cómo saber si una oración es subordinada sustantiva de sujeto?
Subordinas Sustantiva de Sujeto:
Las Oraciones Subordinadas Sustantivas de Sujeto son aquellas cuya función sintáctica es ser sujeto de la oración principal. Vienen introducidas por los nexos “que, quien” o por verbos en infinitivo.
¿Qué en subordinadas sustantivas?
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS: son oraciones que equivalen a una categoría nominal (un nombre, pronombre, un sintagma nominal) y realizan sus mismas funciones. Que: Quiero que vengas a mi fiesta. Si (interrogativas indirectas): No sé si iré a tu fiesta. Qué: No sé qué té tomar.
¿Cómo saber qué función tiene el nexo en las subordinadas adjetivas?
LA FUNCIÓN DEL NEXO DE LAS PROPOSICIONES ADJETIVAS:
En las proposiciones adjetivas, el nexo es un pronombre. Como pronombre, tiene la función de sustituir a un nombre que, a su vez, desempeñaría una función dentro de la proposición subordinada.
¿Qué es un antecedente en sintaxis?
Se denomina antecedente al sustantivo, nombre propio o sintagma nominal anterior a la que hace referencia un pronombre relativo o determinante relativo. Por ejemplo, en la oración compuesta El libro que me prestaste era muy bueno, el antecedente del pronombre relativo que es el sintagma nominal el libro.
¿Qué signo de puntuación llevan las oraciones subordinadas adjetivas explicativas?
La oración subordinada que introduce puede ser tanto explicativa (con comas) como especificativa (sin comas). Ejemplo: Antonio, que lleva gafas, está en mi clase.
¿Cómo se analiza una oración subordinada adjetiva?
¿Y cómo se analizan las oraciones subordinadas adjetivas?
- Empiezan con un nexo que siempre es un “relativo” porque hace referencia a su antecedente (el sustantivo al que acompaña).
- En consecuencia, puedes comprobar fácilmente si una oración es subordinada adjetiva sustituyendo el relativo por el antecedente.
¿Qué funciones puede tener una oración subordinada adjetiva?
La proposición subordinada adjetiva desempeña dentro de la proposición principal la misma función que un adjetivo dentro de una oración simple, es decir, funciona como complemento del nombre. Va a continuación del sustantivo (antecedente) al que complementa, formando parte del sintagma nominal.
¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas de ejemplo?
Las oraciones subordinadas se clasifican de acuerdo a la función sintáctica que desempeñan dentro de la oración principal.
Así, tenemos:
- Oraciones subordinadas sustantivas (OSS).
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR).
- Oraciones subordinadas adverbiales (OSA).
¿Cómo se estructuran las oraciones ejemplos?
La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que son: sujeto y predicado. El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla. El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.
¿Cuáles son los nexos que se utilizan en las oraciones subordinadas?
En las oraciones subordinadas los nexos serían: que, como, quien, cuando, donde. Esto depende de qué se esté hablando.
¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas de ejemplo?
Las oraciones subordinadas se clasifican de acuerdo a la función sintáctica que desempeñan dentro de la oración principal.
Así, tenemos:
- Oraciones subordinadas sustantivas (OSS).
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR).
- Oraciones subordinadas adverbiales (OSA).
¿Qué características tiene una oración sustantiva?
Las oraciones subordinadas sustantivas se introducen por un nexo o también mediante un verbo en infinitivo. Suelen estar formadas por dos proposiciones, una principal y una subordinada. Esas proposiciones que forman las oraciones subordinadas sustantivas establecen una relación de dependencia.
¿Cómo saber cuál es el sustantivo en una oración?
Los sustantivos son una clase de palabras que tienen la función de identificar entidades en forma general. Todas las cosas, personas, animales o lugares se designan con sustantivos, que podrán aparecer en forma femenina o masculina, o bien en forma singular o plural. Por ejemplo: lámpara, avión, pensamiento, gente.
¿Cuándo es subordinada adverbial?
Se denominan subordinadas adverbiales o circunstanciales aquellas que realizan en una oración compuesta la misma función que hacía, en una oración, simple, un adverbio o un complemento circunstancial.